Posgrados propios de la UPM

INGENIERÍA NAVAL MILITAR

Impartición 02 de septiembre de 2024 - 31 de julio de 2025
Inscripción 22 de enero de 2024 - 30 de septiembre de 2024
Matriculación 20 de julio de 2024 - 30 de septiembre de 2024
Créditos 90 ECTS
Plazas 15
Matrícula 22000 €
Posibilidad de pago fraccionado
Modalidad - Presencial
Titulación Requerida Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado)
Objetivos

Las Fuerzas Armadas de muchos países disponen de oficiales con una formación adecuada a sus necesidades operativas propias, lo que incluye aspectos militares y técnicos. La normal limitación temporal de los periodos formativos hace que el acento de sus planes de estudios se realice sobre el aspecto militar, dado que en éste reside su función ineludible, mientras que el aspecto técnico puede ser complementado con apoyo externo a la organización militar.

No obstante, es frecuente que algunas Marinas de Guerra consideren conveniente complementar el aspecto formativo técnico de una parte de sus oficiales, con posterioridad a su graduación, en Escuelas propias, si disponen de ellas, o en Centros Universitarios o especializados con programas formativos de su interés.

En un entorno de tecnología cada vez más complejo y con presupuestos cada vez más recortados, las Marinas necesitan oficiales con la formación necesaria para gestionar proyectos de adquisición de sistemas complejos: evaluar ofertas, realizar anteproyectos, evaluar costes, supervisar la calidad durante la construcción, planificar el apoyo de las unidades y su mantenimiento durante todo el ciclo de vida y las necesidades de infraestructura. Este Máster aportará a los alumnos competencias que les permitan tener criterios propios e independientes en las distintas áreas tecnológicas navales de cara a su actividad interna y a sus relaciones con los profesionales de la industria.

Desde hace décadas, la Armada Española ha formado a los oficiales de su Cuerpo de Ingenieros en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIN) por el prestigio y excelencia que ha conseguido a lo largo de su existencia, habiendo sido motor inicial del gran nivel y reconocimiento de los que gozan tanto la tecnología naval española como sus profesionales.

La realización del Máster (Título Propio de la UPM) pone a disposición de sus alumnos, además del nivel académico de la ETSIN, la gran experiencia en programas navales de la Armada y de la Industria de Defensa Española. Estos valores son clave a la hora de reforzar el conocimiento mutuo, mejorar la formación científica y técnica de los participantes, y favorecer el conocimiento de la industria nacional, aportando a su vez oportunidades de ayuda al desarrollo de los países involucrados.

Este Máster está concebido para la formación de postgrado de oficiales militares de Marina con conocimientos técnicos operativos que deseen aumentar o adquirir los conceptos básicos y las técnicas que manejan los ingenieros en las actividades de proyectar, construir, mantener y reparar buques de guerra.

Se trata, por tanto, de ofrecer una formación complementaria de nivel adecuado que facilite a los alumnos el desempeño ulterior de funciones de gestión de programas navales en el ámbito militar: desde la definición de requisitos de los buques, evaluación de ofertas, inspección de obras y recepción de unidades, hasta la planificación del apoyo logístico a lo largo del ciclo de vida.

Esta versatilidad formativa y la excelencia del cuadro de profesorado convierten al Máster en un instrumento idóneo así mismo para personal especializado (titulados universitarios) de empresas u organismos estrechamente vinculadas con los Ministerios de Defensa por su participación en los Programas de Construcción Naval Militar, en aras de una adecuada adquisición de competencias y de un desarrollo profesional en este campo.

El Máster persigue dar una formación coherente, de carácter técnico y de gestión, a oficiales de las Armadas y a ingenieros vinculados a los Programas Navales de Defensa de los países interesados con el fin de facilitarles el conocimiento práctico de funciones de gestión de los mencionados Programas Navales, de adquisición de buques y de mantenimiento de flotas.

Otro de los objetivos principales del Máster es ofrecer a los alumnos la posibilidad de conocer en profundidad las principales características de la Industria Naval Militar por lo que se han incluido 3 viajes de estudios a lo largo del Máster para visitar los principales arsenales y centros de construcción naval e industrial de alto valor añadido, así como visitas a centros e instalaciones de las principales industrias de defensa asesoras del Máster.

La asistencia a este curso inmersivo facilita asimismo el contacto personal y el intercambio de conocimientos y criterios entre oficiales de Armadas y países muy dispares en un ambiente propicio y en un marco educativo del máximo prestigio.

Programa

El Máster en Ingeniería Naval Militar es una titulación propia de la Universidad Politécnica de Madrid, definida como actividad de formación permanente. Tiene una carga docente de 90 créditos ECTS, dividida en 3 módulos o bloques con 23 asignaturas más un trabajo Fin de Máster.

El contenido de los cursos ha sido cuidadosamente diseñado, después de una evaluación completa de las necesidades de formación realizada en un primer encaje con la Armada y con NAVANTIA, y en un posterior ajuste con las principales empresas que trabajan en el ámbito de la Defensa, un sector industrial de gran complejidad que demanda ingenieros con una formación multidisciplinar y acceso a tecnologías sofisticadas de un alto valor añadido.

Módulo 1 – 6 asignaturas – 18 créditos

Principios de Diseño y Construcción Naval. Ciclo de Vida. Proyecto de Buques de Guerra. Ingeniería de Sistemas. Principios de Arquitectura Naval. Sistemas auxiliares.

Módulo 2 – 8 asignaturas – 27 créditos

Fuerza Naval: Estrategia y Planificación. Gestión y desarrollo de un programa de Construcción Naval. Buques de guerra. Sistemas propulsores y metodologías de selección. Habilitación y confort a bordo. Electrotecnia y Sistemas eléctricos. Dinámica del Buque. Construcción Naval

Módulo 3 – 9 asignaturas – 30 créditos

Electrónica a bordo. Dinámica estructural y vibraciones. Sistemas de Combate. Apoyo Logístico Integrado. Equipos navales. Nuevas Tecnologías e I+D. Sistemas no tripulados embarcados. Administración de Astilleros y control de costes de construcción. Reparaciones y mantenimiento naval.

Trabajo Fin de Máster – 15 créditos

El contenido del Trabajo TFM versará sobre alguno de los campos científico-técnicos relacionados con el Máster y supondrá una realimentación y aplicación práctica de gran parte de los contenidos aprendidos en él. La carga media de trabajo equivale a unas 125 - 150 horas, y se podrá desarrollar en colaboración con instituciones, empresas, Centros de Investigación y organismos nacionales e internacionales.

Secretaría Susana Arribas
Teléfono +34910676158
Email
Centro Organizador E.T.S. DE INGENIEROS NAVALES
Entidad Colaboradora ARMADA ESPAÑOLA
Impartición 12 de enero de 2026 - 18 de diciembre de 2026
Inscripción 20 de enero de 2025 - 13 de enero de 2026
Matriculación 20 de julio de 2025 - 30 de enero de 2026
Créditos 90 ECTS
Plazas 15
Matrícula 22000 €
Posibilidad de pago fraccionado
Modalidad - Presencial
Titulación Requerida Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado)
Objetivos

Las Fuerzas Armadas de muchos países disponen de oficiales con una formación adecuada a sus necesidades operativas propias, lo que incluye aspectos militares y técnicos. La normal limitación temporal de los periodos formativos hace que el acento de sus planes de estudios se realice sobre el aspecto militar, dado que en éste reside su función ineludible, mientras que el aspecto técnico puede ser complementado con apoyo externo a la organización militar.

No obstante, es frecuente que algunas Marinas de Guerra consideren conveniente complementar el aspecto formativo técnico de una parte de sus oficiales, con posterioridad a su graduación, en Escuelas propias, si disponen de ellas, o en Centros Universitarios o especializados con programas formativos de su interés.

En un entorno de tecnología cada vez más complejo y con presupuestos cada vez más recortados, las Marinas necesitan oficiales con la formación necesaria para gestionar proyectos de adquisición de sistemas complejos: evaluar ofertas, realizar anteproyectos, evaluar costes, supervisar la calidad durante la construcción, planificar el apoyo de las unidades y su mantenimiento durante todo el ciclo de vida y las necesidades de infraestructura. Este Máster aportará a los alumnos competencias que les permitan tener criterios propios e independientes en las distintas áreas tecnológicas navales de cara a su actividad interna y a sus relaciones con los profesionales de la industria.

Desde hace décadas, la Armada Española ha formado a los oficiales de su Cuerpo de Ingenieros en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIN) por el prestigio y excelencia que ha conseguido a lo largo de su existencia, habiendo sido motor inicial del gran nivel y reconocimiento de los que gozan tanto la tecnología naval española como sus profesionales.

La realización del Máster (Título Propio de la UPM) pone a disposición de sus alumnos, además del nivel académico de la ETSIN, la gran experiencia en programas navales de la Armada y de la Industria de Defensa Española. Estos valores son clave a la hora de reforzar el conocimiento mutuo, mejorar la formación científica y técnica de los participantes, y favorecer el conocimiento de la industria nacional, aportando a su vez oportunidades de ayuda al desarrollo de los países involucrados.

Este Máster está concebido para la formación de postgrado de oficiales militares de Marina con conocimientos técnicos operativos que deseen aumentar o adquirir los conceptos básicos y las técnicas que manejan los ingenieros en las actividades de proyectar, construir, mantener y reparar buques de guerra.

Se trata, por tanto, de ofrecer una formación complementaria de nivel adecuado que facilite a los alumnos el desempeño ulterior de funciones de gestión de programas navales en el ámbito militar: desde la definición de requisitos de los buques, evaluación de ofertas, inspección de obras y recepción de unidades, hasta la planificación del apoyo logístico a lo largo del ciclo de vida.

Esta versatilidad formativa y la excelencia del cuadro de profesorado convierten al Máster en un instrumento idóneo así mismo para personal especializado (titulados universitarios) de empresas u organismos estrechamente vinculadas con los Ministerios de Defensa por su participación en los Programas de Construcción Naval Militar, en aras de una adecuada adquisición de competencias y de un desarrollo profesional en este campo.

El Máster persigue dar una formación coherente, de carácter técnico y de gestión, a oficiales de las Armadas y a ingenieros vinculados a los Programas Navales de Defensa de los países interesados con el fin de facilitarles el conocimiento práctico de funciones de gestión de los mencionados Programas Navales, de adquisición de buques y de mantenimiento de flotas.

Otro de los objetivos principales del Máster es ofrecer a los alumnos la posibilidad de conocer en profundidad las principales características de la Industria Naval Militar por lo que se han incluido 3 viajes de estudios a lo largo del Máster para visitar los principales arsenales y centros de construcción naval e industrial de alto valor añadido, así como visitas a centros e instalaciones de las principales industrias de defensa asesoras del Máster.

La asistencia a este curso inmersivo facilita asimismo el contacto personal y el intercambio de conocimientos y criterios entre oficiales de Armadas y países muy dispares en un ambiente propicio y en un marco educativo del máximo prestigio.

Programa

El Máster en Ingeniería Naval Militar es una titulación propia de la Universidad Politécnica de Madrid, definida como actividad de formación permanente. Tiene una carga docente de 90 créditos ECTS, dividida en 3 módulos o bloques con 23 asignaturas más un trabajo Fin de Máster.

El contenido de los cursos ha sido cuidadosamente diseñado, después de una evaluación completa de las necesidades de formación realizada en un primer encaje con la Armada y con NAVANTIA, y en un posterior ajuste con las principales empresas que trabajan en el ámbito de la Defensa, un sector industrial de gran complejidad que demanda ingenieros con una formación multidisciplinar y acceso a tecnologías sofisticadas de un alto valor añadido.

Módulo 1 – 6 asignaturas – 18 créditos

Principios de Diseño y Construcción Naval. Ciclo de Vida. Proyecto de Buques de Guerra. Ingeniería de Sistemas. Principios de Arquitectura Naval. Sistemas auxiliares.

Módulo 2 – 8 asignaturas – 27 créditos

Fuerza Naval: Estrategia y Planificación. Gestión y desarrollo de un programa de Construcción Naval. Buques de guerra. Sistemas propulsores y metodologías de selección. Habilitación y confort a bordo. Electrotecnia y Sistemas eléctricos. Dinámica del Buque. Construcción Naval

Módulo 3 – 9 asignaturas – 30 créditos

Electrónica a bordo. Dinámica estructural y vibraciones. Sistemas de Combate. Apoyo Logístico Integrado. Equipos navales. Nuevas Tecnologías e I+D. Sistemas no tripulados embarcados. Administración de Astilleros y control de costes de construcción. Reparaciones y mantenimiento naval.

Trabajo Fin de Máster – 15 créditos

El contenido del Trabajo TFM versará sobre alguno de los campos científico-técnicos relacionados con el Máster y supondrá una realimentación y aplicación práctica de gran parte de los contenidos aprendidos en él. La carga media de trabajo equivale a unas 125 - 150 horas, y se podrá desarrollar en colaboración con instituciones, empresas, Centros de Investigación y organismos nacionales e internacionales.

Secretaría Susana Arribas
Teléfono +34910676158
Email
Centro Organizador E.T.S. DE INGENIEROS NAVALES
Entidad Colaboradora ARMADA ESPAÑOLA