Posgrados propios de la UPM
ARQUITECTURA Y CULTURA CONTEMPORÁNEA (MASTERACC)
Web | https://www.masteracc.es/ |
---|---|
Impartición | 15 de febrero de 2025 - 15 de enero de 2026 |
Inscripción | 24 de julio de 2024 - 16 de febrero de 2025 |
Matriculación | 20 de julio de 2024 - 17 de febrero de 2025 |
Créditos | 60 ECTS |
Plazas | 40 |
Matrícula |
8220 €
Posibilidad de pago fraccionado |
Modalidad | - Presencial |
Titulación Requerida | Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado) |
Objetivos | El curso se ha concebido para la especialización rigurosa de posgraduados en el conocimiento profundo de la arquitectura dentro del marco de la cultura contemporánea, así como en el ámbito de la crítica, edición, comisariado y gestión cultural de la arquitectura. Con este objetivo, la docencia se impartirá tanto a través de asignaturas y seminarios teórico-prácticos cuanto por medio de talleres prácticos que permitirán transmitir los conocimientos y modelos necesarios para adquirir las correspondientes habilidades, destrezas y competencias. CE1: Conocimiento adecuado y aplicación pertinente de las fuentes bibliográficas y documentales, tanto primarias como secundarias, de los campos de crítica y la teoría de la arquitectura contemporánea. CE2: Conocimiento adecuado y aplicación pertinente del vocabulario y formatos de la crítica y teoría de la arquitectura. CE3: Conocimiento detallado de las corrientes de diseño y pensamiento de la arquitectura en relación con los retos sociopolíticos, tecnológicos y medioambientales del mundo contemporáneo. CE4: Conocimiento de los medios de difusión de la arquitectura a lo largo de la historia, desde los tratados y manuales hasta los ensayos, publicaciones periódicas y medios digitales. CE5: Conocimiento de los principios, recursos, métodos y formatos de la edición impresa y digital en el campo de la arquitectura, y capacidad para transmitir a través de ellos, con pertinencia y claridad, los diferentes discursos teórico-críticos de la arquitectura. CE6: Conocimiento de los principios, recursos, métodos y formatos tanto analógicos como digitales del comisariado y la gestión cultural de la arquitectura, y capacidad para transmitir a través de ellos, con pertinencia y claridad, los diferentes discursos teórico-críticos de la arquitectura. CE7: Conocimientos de las instituciones contemporáneas, tanto nacionales como internaciones, de gestión cultural de la arquitectura. CE8: Conocimiento de la arquitectura como hecho cultural complejo en el marco internacional a través de sus relaciones con el arte, el pensamiento, el cine, la literatura y otras artes contemporáneas. CE9: Capacidad para aplicar la formación teórico-crítica a contextos profesionales reales del campo de la crítica, edición, comisariado y gestión cultural de la arquitectura. CE10: Capacidad para elaborar, presentar y defender individualmente, ante un tribunal universitario, un trabajo académico original y de excelencia en los campos estudiados en detalle a lo largo del curso. |
Programa | El Máster de Arquitectura y Cultura Contemporánea (MASTERACC) quiere ofrecer una formación rigurosa en dos ámbitos complementarios de especialización: por un lado, el estudio de las relaciones de la arquitectura con la cultura contemporánea a través de las diversas corrientes teóricas y críticas que responden a los nuevos modelos sociopolíticos, medioambientales y tecnológicos; y por otro lado, la edición, el comisariado y la gestión cultural de la arquitectura, en cuanto ámbitos profesionales para los cuales no existe hoy una formación especializada de alta calidad. Partiendo de este doble enfoque teórico-crítico y profesional —y través de la colaboración con prestigiosas entidades del mundo de la gestión cultural—MASTERACC aspira a brindar una formación rigurosa y especializada a aquellos graduados en Arquitectura, Historia del Arte, Bellas Artes, Arqueología, Patrimonio, Ingeniería, Ciencias de la Comunicación y campos afines, así como a arquitectos en ejercicio y profesionales, con intereses personales en los distintos campos relacionados con la crítica, la edición y la gestión cultural de la arquitectura contemporánea. Esta formación se organizará en dos bloques consecutivos, cada uno de ellos ligados a un tipo de especialización. El primero, de 24 ECTS, procurará formación en el ámbito de los ‘Fundamentos teóricos del pensamiento y la crítica de la arquitectura en la cultura contemporánea’ a través de cinco materias: ‘Historia y crítica del pensamiento arquitectónico’, ‘Atlas de arquitectura contemporánea’, ‘Los retos del siglo XXI: Arquitectura y sociedad’, ‘Los retos del siglo XXI: Arquitectura y medioambiente’ y ‘Los retos del siglo XXI: Arquitectura y tecnología’. El segundo bloque, de 30 ECTS, corresponderá a la especialización en ‘Edición, comisariado y gestión cultural de la arquitectura’ a través de tres asignaturas —‘Edición y revistas de arquitectura’, ‘Comisariado, gestión cultural y medios digitales’ y ‘Contaminaciones figurativas: arquitectura, arte, cine, literatura’—, un taller de investigación crítica que se realizará en colaboración con la revista especializada Arquitectura Viva, una ampliación optativa de dicho taller y una serie de prácticas que se podrán desarrollar en prestigiosas entidades de gestión cultural e investigación de la arquitectura. Finalmente, el desarrollo y defensa individual de un Trabajo Fin de Máster (6 ECTS) garantizará el cumplimiento de los estándares académicos a través de la maduración, por parte del alumnado, de todos los contenidos, destrezas y competencias asimilados durante el curso. |
Teléfono | +34910674900 |
masteracc.arquitectura |-O-| upm.es |
Web | https://www.masteracc.es/ |
---|---|
Impartición | 01 de septiembre de 2025 - 30 de julio de 2026 |
Inscripción | 01 de febrero de 2025 - 30 de junio de 2025 |
Matriculación | 20 de julio de 2025 - 01 de septiembre de 2025 |
Créditos | 60 ECTS |
Plazas | 40 |
Matrícula |
8220 €
Posibilidad de pago fraccionado |
Modalidad | - Presencial |
Titulación Requerida | Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado) |
Objetivos | El curso se ha concebido para la especialización rigurosa de posgraduados en el conocimiento profundo de la arquitectura dentro del marco de la cultura contemporánea, así como en el ámbito de la crítica, edición, comisariado y gestión cultural de la arquitectura. Con este objetivo, la docencia se impartirá tanto a través de asignaturas y seminarios teórico-prácticos cuanto por medio de talleres prácticos que permitirán transmitir los conocimientos y modelos necesarios para adquirir las correspondientes habilidades, destrezas y competencias. CE1: Conocimiento adecuado y aplicación pertinente de las fuentes bibliográficas y documentales, tanto primarias como secundarias, de los campos de crítica y la teoría de la arquitectura contemporánea. CE2: Conocimiento adecuado y aplicación pertinente del vocabulario y formatos de la crítica y teoría de la arquitectura. CE3: Conocimiento detallado de las corrientes de diseño y pensamiento de la arquitectura en relación con los retos sociopolíticos, tecnológicos y medioambientales del mundo contemporáneo. CE4: Conocimiento de los medios de difusión de la arquitectura a lo largo de la historia, desde los tratados y manuales hasta los ensayos, publicaciones periódicas y medios digitales. CE5: Conocimiento de los principios, recursos, métodos y formatos de la edición impresa y digital en el campo de la arquitectura, y capacidad para transmitir a través de ellos, con pertinencia y claridad, los diferentes discursos teórico-críticos de la arquitectura. CE6: Conocimiento de los principios, recursos, métodos y formatos tanto analógicos como digitales del comisariado y la gestión cultural de la arquitectura, y capacidad para transmitir a través de ellos, con pertinencia y claridad, los diferentes discursos teórico-críticos de la arquitectura. CE7: Conocimientos de las instituciones contemporáneas, tanto nacionales como internaciones, de gestión cultural de la arquitectura. CE8: Conocimiento de la arquitectura como hecho cultural complejo en el marco internacional a través de sus relaciones con el arte, el pensamiento, el cine, la literatura y otras artes contemporáneas. CE9: Capacidad para aplicar la formación teórico-crítica a contextos profesionales reales del campo de la crítica, edición, comisariado y gestión cultural de la arquitectura. CE10: Capacidad para elaborar, presentar y defender individualmente, ante un tribunal universitario, un trabajo académico original y de excelencia en los campos estudiados en detalle a lo largo del curso. |
Programa | El Máster de Arquitectura y Cultura Contemporánea (MASTERACC) quiere ofrecer una formación rigurosa en dos ámbitos complementarios de especialización: por un lado, el estudio de las relaciones de la arquitectura con la cultura contemporánea a través de las diversas corrientes teóricas y críticas que responden a los nuevos modelos sociopolíticos, medioambientales y tecnológicos; y por otro lado, la edición, el comisariado y la gestión cultural de la arquitectura, en cuanto ámbitos profesionales para los cuales no existe hoy una formación especializada de alta calidad. Partiendo de este doble enfoque teórico-crítico y profesional —y través de la colaboración con prestigiosas entidades del mundo de la gestión cultural—MASTERACC aspira a brindar una formación rigurosa y especializada a aquellos graduados en Arquitectura, Historia del Arte, Bellas Artes, Arqueología, Patrimonio, Ingeniería, Ciencias de la Comunicación y campos afines, así como a arquitectos en ejercicio y profesionales, con intereses personales en los distintos campos relacionados con la crítica, la edición y la gestión cultural de la arquitectura contemporánea. Esta formación se organizará en dos bloques consecutivos, cada uno de ellos ligados a un tipo de especialización. El primero, de 24 ECTS, procurará formación en el ámbito de los ‘Fundamentos teóricos del pensamiento y la crítica de la arquitectura en la cultura contemporánea’ a través de cinco materias: ‘Historia y crítica del pensamiento arquitectónico’, ‘Atlas de arquitectura contemporánea’, ‘Los retos del siglo XXI: Arquitectura y sociedad’, ‘Los retos del siglo XXI: Arquitectura y medioambiente’ y ‘Los retos del siglo XXI: Arquitectura y tecnología’. El segundo bloque, de 30 ECTS, corresponderá a la especialización en ‘Edición, comisariado y gestión cultural de la arquitectura’ a través de tres asignaturas —‘Edición y revistas de arquitectura’, ‘Comisariado, gestión cultural y medios digitales’ y ‘Contaminaciones figurativas: arquitectura, arte, cine, literatura’—, un taller de investigación crítica que se realizará en colaboración con la revista especializada Arquitectura Viva, una ampliación optativa de dicho taller y una serie de prácticas que se podrán desarrollar en prestigiosas entidades de gestión cultural e investigación de la arquitectura. Finalmente, el desarrollo y defensa individual de un Trabajo Fin de Máster (6 ECTS) garantizará el cumplimiento de los estándares académicos a través de la maduración, por parte del alumnado, de todos los contenidos, destrezas y competencias asimilados durante el curso. |
Teléfono | +34910674900 |
masteracc.arquitectura |-O-| upm.es |