Posgrados propios de la UPM
NORMATIVA Y ORGANIZACIÓN DE LA AERONÁUTICA CIVIL
Web | http://master.sataa.upm.es/ |
---|---|
Impartición | 23 de septiembre de 2024 - 03 de octubre de 2024 |
Inscripción | 01 de junio de 2024 - 12 de octubre de 2024 |
Matriculación | 15 de julio de 2024 - 12 de octubre de 2024 |
Créditos | 5 ECTS |
Plazas | 100 |
Matrícula | 700 € |
Modalidad | - On-line - Presencial |
Titulación Requerida | Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado) |
Objetivos | Conocimiento de cómo se organiza la Aviación Civil en el mundo, el papel de los organismos internacionales y de los Estados, sus responsabilidades y la normativa desarrollada para su ordenación y desarrollo, tanto nacional como internacional, haciendo un recorrido desde sus orígenes hasta el momento actual, contemplando incluso las mas novedosas y modernas como son el medio ambiente, las regulaciones tarifarias o las relaciones de cabina-CRM. |
Programa | El derecho aéreo y espacial. Convenios de aviación civil internacional. El convenio de chicago de 1944 y sus anexos. La organización de la aviación civil internacional. La OACI en el contexto internacional de la aviación civil. La organización de la aviación civil española.•Normativa general de aviación civil en España. •Regulación de las empresas de transporte aéreo. •Los contratos del transporte aéreo. •Regulación del sistema aeroportuario. •La responsabilidad en el transporte aéreo. •Reglamentación medioambiental en la aviación civil. •Reglamentación de la seguridad de la aviación civil. •Reglamentación tarifaria y de las tasas en la aviación civil. •Títulos aeronáuticos. •Reglamentación sobre CRM y relaciones de cabina. |
Secretaría | José Antonio Pámpanas María Cruz Ureña |
Teléfono | 910675953 |
master.gsa |-O-| upm.es | |
Centro Organizador | E.T.S.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO |
Entidad Colaboradora | ETSIAE, INECO, AENA, OACI, AESA, MFOM, SENASA |
Web | http://master.sataa.upm.es/ |
---|---|
Impartición | 29 de septiembre de 2025 - 09 de octubre de 2025 |
Inscripción | 01 de junio de 2025 - 30 de septiembre de 2025 |
Matriculación | 20 de julio de 2025 - 30 de septiembre de 2025 |
Créditos | 5 ECTS |
Plazas | 100 |
Matrícula | 700 € |
Modalidad | - On-line - Presencial |
Titulación Requerida | Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado) |
Objetivos | Conocimiento de cómo se organiza la Aviación Civil en el mundo, el papel de los organismos internacionales y de los Estados, sus responsabilidades y la normativa desarrollada para su ordenación y desarrollo, tanto nacional como internacional, haciendo un recorrido desde sus orígenes hasta el momento actual, contemplando incluso las mas novedosas y modernas como son el medio ambiente, las regulaciones tarifarias o las relaciones de cabina-CRM. |
Programa | El derecho aéreo y espacial. Convenios de aviación civil internacional. El convenio de chicago de 1944 y sus anexos. La organización de la aviación civil internacional. La OACI en el contexto internacional de la aviación civil. La organización de la aviación civil española.•Normativa general de aviación civil en España. •Regulación de las empresas de transporte aéreo. •Los contratos del transporte aéreo. •Regulación del sistema aeroportuario. •La responsabilidad en el transporte aéreo. •Reglamentación medioambiental en la aviación civil. •Reglamentación de la seguridad de la aviación civil. •Reglamentación tarifaria y de las tasas en la aviación civil. •Títulos aeronáuticos. •Reglamentación sobre CRM y relaciones de cabina. |
Secretaría | José Antonio Pámpanas María Cruz Ureña |
Teléfono | 910675953 |
master.gsa |-O-| upm.es | |
Centro Organizador | E.T.S.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO |
Entidad Colaboradora | ETSIAE, INECO, AENA, OACI, AESA, MFOM, SENASA |