Posgrados propios de la UPM
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AERONAVES
Web | https://www.etsiae.upm.es/index.php?id=344 |
---|---|
Impartición | 05 de mayo de 2025 - 03 de julio de 2025 |
Inscripción | 02 de diciembre de 2024 - 25 de abril de 2025 |
Matriculación | 20 de julio de 2024 - 20 de mayo de 2025 |
Créditos | 10 ECTS |
Plazas | 30 |
Matrícula |
1500 €
Observaciones: La matrícula se realiza una vez iniciado el curso tras la aceptación formal. |
Modalidad | - Presencial |
Titulación Requerida | Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado) |
Objetivos | El curso está orientado a personas que tienen poca o limitada experiencia en la investigación de accidentes aéreos. Se abordan todos los aspectos del proceso de investigación, comenzando con la preparación para la investigación finalizando en la redacción de informes. Está basado principalmente en los contenidos principales del curso básico de investigación de accidentes de la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI. El objetivo es la introducción a la Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves. Cuál es su fin, en qué normas se basa, cómo y por quién se realiza, qué aspectos contempla, qué se puede obtener de ella, cómo puede contribuir a mejorar la seguridad aérea. Estructurado a partir de las premisas de un curso básico de investigación de accidentes de OACI, se pretende que los asistentes estén al final del mismo en condiciones de participar de manera eficiente en actividades relacionadas con este tipo de investigación y poder capacitar, de manera básica, a los asistentes para participar como investigador en un accidente de una aeronave. Por otro lado, se desea poder difundir este curso en otros ámbitos, tratando de introducir este curso en el ámbito iberoamericano y/o en otros entornos internacionales. |
Programa | A. TÍTULO 1. Definiciones, Historia y Normativa/Organización española 1) CONCEPTOS SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL 2) ACCIDENTES E INCIDENTES DE AERONAVES B. TÍTULO 2. Aeronaves. Conceptos Básicos. 3) CLASIFICACIÓN DE LAS AERONAVES 4) ACTUACIONES DE LAS AERONAVES 5) GRUPO MOTOPROPULSOR 6) SISTEMAS DE LAS AERONAVES C. TÍTULO 3. Proceso de Investigación. Factores objeto de la Investigación. 7) ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 8) INICIO DE LA INVESTIGACIÓN 9) FACTORES DE MATERIAL 10) FACTORES OPERACIONALES 11) FACTORES HUMANOS 12) FACTORES ORGANIZACIONALES 13) FACTORES AMBIENTALES 14) FACTORES EXTERNOS D. TÍTULO 4. Productos de la Investigación. Informes. Prevención. 15) INFORMES Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD 16) PREVENCIÓN 17) PRESENTACIONES VISITAS |
Secretaría | inacc.aeroespacial@upm.es |
Teléfono | +34910675544 |
inacc.aeroespacial |-O-| upm.es | |
Centro Organizador | E.T.S.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO |
Comentarios | El curso presencial consta de 9 semanas de clase en horario de tarde, tres días a la semana. Se inicia a mediados de mayo, terminando los primeros días de julio, con un total de 110h lectivas = 10 ECTS. |
Web | https://www.etsiae.upm.es/index.php?id=344 |
---|---|
Impartición | 12 de mayo de 2026 - 09 de julio de 2026 |
Inscripción | 20 de enero de 2025 - 13 de mayo de 2026 |
Matriculación | 20 de julio de 2025 - 30 de mayo de 2026 |
Créditos | 10 ECTS |
Plazas | 30 |
Matrícula |
1500 €
Observaciones: La matrícula se realiza una vez iniciado el curso tras la aceptación formal. |
Modalidad | - Presencial |
Titulación Requerida | Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado) |
Objetivos | El curso está orientado a personas que tienen poca o limitada experiencia en la investigación de accidentes aéreos. Se abordan todos los aspectos del proceso de investigación, comenzando con la preparación para la investigación finalizando en la redacción de informes. Está basado principalmente en los contenidos principales del curso básico de investigación de accidentes de la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI. El objetivo es la introducción a la Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves. Cuál es su fin, en qué normas se basa, cómo y por quién se realiza, qué aspectos contempla, qué se puede obtener de ella, cómo puede contribuir a mejorar la seguridad aérea. Estructurado a partir de las premisas de un curso básico de investigación de accidentes de OACI, se pretende que los asistentes estén al final del mismo en condiciones de participar de manera eficiente en actividades relacionadas con este tipo de investigación y poder capacitar, de manera básica, a los asistentes para participar como investigador en un accidente de una aeronave. Por otro lado, se desea poder difundir este curso en otros ámbitos, tratando de introducir este curso en el ámbito iberoamericano y/o en otros entornos internacionales. |
Programa | A. TÍTULO 1. Definiciones, Historia y Normativa/Organización española 1) CONCEPTOS SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL 2) ACCIDENTES E INCIDENTES DE AERONAVES B. TÍTULO 2. Aeronaves. Conceptos Básicos. 3) CLASIFICACIÓN DE LAS AERONAVES 4) ACTUACIONES DE LAS AERONAVES 5) GRUPO MOTOPROPULSOR 6) SISTEMAS DE LAS AERONAVES C. TÍTULO 3. Proceso de Investigación. Factores objeto de la Investigación. 7) ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 8) INICIO DE LA INVESTIGACIÓN 9) FACTORES DE MATERIAL 10) FACTORES OPERACIONALES 11) FACTORES HUMANOS 12) FACTORES ORGANIZACIONALES 13) FACTORES AMBIENTALES 14) FACTORES EXTERNOS D. TÍTULO 4. Productos de la Investigación. Informes. Prevención. 15) INFORMES Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD 16) PREVENCIÓN 17) PRESENTACIONES VISITAS |
Secretaría | inacc.aeroespacial@upm.es |
Teléfono | +34910675544 |
inacc.aeroespacial |-O-| upm.es | |
Centro Organizador | E.T.S.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO |
Comentarios | El curso presencial consta de 9 semanas de clase en horario de tarde, tres días a la semana. Se inicia a mediados de mayo, terminando los primeros días de julio, con un total de 110h lectivas = 10 ECTS. |