Posgrados propios de la UPM (Experto)
INTERVENCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MADERA
Web | https://masterconstruccionconmadera.es/ |
---|---|
Impartición | 25 de septiembre de 2024 - 13 de junio de 2025 |
Inscripción | 22 de enero de 2024 - 26 de septiembre de 2024 |
Matriculación | 20 de julio de 2024 - 10 de octubre de 2024 |
Créditos | 24 ECTS |
Plazas | 45 25 presencial, 20 on-line |
Matrícula |
1800 €
Observaciones: Existen becas de hasta el 25% para desempleados, autónomos, o en busca de su primer empleo |
Modalidad | - Presencial |
Titulación Requerida | Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado) |
Objetivos | El objetivo de esta titulación es dar una formación de calidad y actualizada sobre diseño, cálculo estructural y rehabilitación del parque inmobiliario existente. La titulación está enfocada a técnicos con carreras profesionales consolidadas que han visto la necesidad de profundizar en el uso de la madera como material de construcción para la realización de su trabajo y que consideran que esta formación es una oportunidad de diferenciarse. |
Programa | El plan de estudios está dividido en módulos. A continuación, se describe cada uno de ellos. 1. Módulo básico (8 ECTS) El objeto de este módulo es presentar los materiales en base madera analizando el proceso sostenible desde las plantaciones forestales hasta el producto tecnificado que se está empleando en el sector de la construcción. Se abordarán los siguientes temas: 1- Introducción de la madera como material de construcción. 2- La sostenibilidad forestal. 3- Las propiedades físico-mecánicas de la madera. 4- Los productos de madera y su certificación. 5- La protección y durabilidad de la madera. 2. Módulo de estructuras de madera (8 ECTS) El objeto de este módulo es establecer las bases del cálculo de estructuras en donde los elementos estructurales sean de madera. Para la formación se empleará una herramienta de cálculo que permita ahondar en el comportamiento de los sistemas constructivos. Se abordarán los siguientes temas: 1- Cálculo mediante los estados límites 2- Cálculo de segundo orden 3- Vigas de inercia variable y pilares compuestos 4- Seguridad estructural ante acciones accidentales (fuego) 5- Cálculo de uniones Durante este módulo el estudiante asistirá a ensayos de laboratorio en donde analizará el comportamiento de la madera sometida a diferentes cargas y de las cargas ante esfuerzos axiles y cortantes. Además, el estudiante adquirirá las competencias de modelización numérica de estructuras a partir de programas de cálculo. 3. Módulo de intervención en estructuras existentes de madera (8 ECTS) Cada vez son más los edificios de antes de mediados del siglo pasado que requiere de una intervención estructural, muchos de ellos fueron ejecutados parcial o totalmente en madera y una rehabilitación conservacionista permitiría mantener este patrimonio. El objeto de este módulo es dar a los estudiantes las herramientas para ser capaces de poder inspeccionar, diagnosticar e intervenir estructuras de madera desde el conocimiento del material y de los sistemas constructivos empleados. Se abordarán los siguientes temas. 1- Sistemas constructivos tradicionales 2- Inspección 3- Diagnóstico 4- Intervención 5- Estudio de casos prácticos Las explicaciones teóricas estarán apoyadas por análisis de laboratorio de distintas técnicas y por numerosas visitas a obra en donde se analizarán las intervenciones propuestas a partir de una inspección y un diagnóstico.
|
Secretaría | Beatriz Palancar Hermosilla |
Teléfono | 910671565 |
gi.consmadera |-O-| upm.es | |
Entidad Colaboradora | Fundación Gómez-Pintado |