Una titulada por la UPM, Premio Nacional de Diseñadores Emergentes
Belén Martínez Balagué, recién titulada en el máster en Jardinería y Paisajismo de la ETSIAAB, nos ha contado qué significa para ella haber ganado este importante galardón en la categoría de Paisajismo, concedido en la 5ª edición del Mallorca Design Day
02.04.25
La quinta edición del Mallorca Design Day lleva el sello de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Todo gracias a Belén Martínez Balagué que ha finalizado recientemente el máster en Jardinería y Paisajismo de la ETSIAAB y que acaba de ganar el Premio Nacional de Diseñadores Emergentes en la categoría de Paisajismo por su proyecto ‘Ca l’iria’.
Su trabajo representa un modelo de integración paisajística y sostenibilidad, armonizando la arquitectura con el entorno natural mediante el uso de vegetación autóctona, materiales locales y sistemas ecológicos. Además, el proyecto ha implementado la inteligencia artificial para estudiar la biodiversidad, lo que refuerza el compromiso con la conservación del ecosistema, haciendo de este jardín un referente en diseño sostenible y regenerativo.
Bajo la temática ‘Crear jardines que te permitan soñar’, la bienal de diseño Mallorca Design Day 2025, celebrada entre el 18 y el 21 de marzo en Palma de Mallorca e Inca, ha convocado por primera vez un concurso de Arquitectura Paisajística de Nuevos Talentos, con la finalidad de descubrir y promover a jóvenes arquitectos paisajistas y fomentar la creatividad y la innovación en el diseño de espacios exteriores.
Precisamente el talento de Belén Martínez le ha hecho merecedora de este galardón que para ella representa “un impulso de energía” que le motiva para “continuar trazando mi camino en este sector”.
Esta egresada ETSIAAB, recomienda “totalmente” presentarse a un concurso de este tipo si tiene la oportunidad ya que significa “ponerte retos a ti mismo”. Y opina: “Creo que para todo el mundo que ama y cree en lo que hace es una oportunidad que te hace crecer como persona y como profesional”.
Sostenibilidad, funcionalidad y estética
El concurso ha estado abierto a estudiantes y recién graduados (hasta 3 años después de la graduación) de las carreras de arquitectura paisajística, urbanismo, diseño de paisajes, ingeniería de montes, agronómica o del medio natural, y residentes en territorio español.
Los participantes han debido diseñar un jardín de una villa privada de entre 200 y 500 m2 de superficie, con zonas de distinto uso e integrando elementos de sostenibilidad, funcionalidad y belleza, teniendo en cuenta las necesidades actuales y futuras de las comunidades. La selección de especies vegetales, su juego de formas y colores, junto con la elección de los diferentes materiales que conforman el diseño, han sido aspectos clave en la selección del proyecto ganador.
El jurado encargado de la selección ha estado formado por Fernanda Arrionda, presidenta de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx); Joan Nadal, fundador y CEO de Jardins de Tramuntana (Mallorca); Iñaki Viñuela Galarraga, presidente de la Asociación Española de Paisajistas (AEP); y Pedro Calaza Martínez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia.