“La clave del éxito de AUARA ha sido la pasión”
Pablo Urbano, alumni UPM y cofundador de AUARA, una empresa con fines sociales que ha logrado llevar agua potable a más de 130.000 personas en zonas desfavorecidas de Asia, África y América Central, se sienta en los micrófonos de nuestro podcast para hablarnos de emprendimiento, ingeniería y solidaridad.
02.04.2025
Tres ingenieros y un sueño: llevar agua potable a las zonas más desfavorecidas de África, Asia y América Central. Así nace AUARA, una empresa social creada hace ya diez años por tres alumni de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que se ha convertido en un caso de éxito y un ejemplo de cómo el emprendimiento y la ingeniería pueden unirse para cambiar la vida de las personas que tienen menos recursos.
Todos los beneficios recaudados por AUARA, dedicada a la venta de agua embotellada en un envase de plástico 100% reciclado, se destinan íntegramente (después de pagar a la plantilla, costes de producción, etc) a financiar proyectos de ingeniería y cooperación en zonas subdesarrolladas. Todos ellos están relacionados con el agua y con el acceso a la misma: “Gracias a la experiencia que hemos tenido al salir de Madrid y a nuestras vivencias ligadas al voluntariado y a proyectos profesionales, nos dimos cuenta del gran problema que supone el agua, o la falta de acceso a la misma. Todos hemos escuchado que el 10% de la población, 700 millones de personas, no tienen acceso al agua limpia, pero vivirlo y sufrirlo es una experiencia que te cambia”, explica Pablo Urbano, uno de los cofundadores de AUARA y alumni UPM en un nuevo capítulo de #SomosUPM, el podcast random de la Universidad Politécnica de Madrid.
“El agua es algo fundamental. Desde que nos levantamos, lo primero que hacemos es ducharnos, tomarnos un café… Todo ello implica agua. Y si no tienes acceso a la misma, tienes que ir a buscarla. En estas zonas deprimidas, en las que, en muchos casos, el padre es el que por así decirlo tiene un trabajo, son las mujeres y los niños los que tienen que andar kilómetros para ir a por el agua y cargar con los bidones de vuelta encima de la cabeza. Si en ello empleas unas cinco o seis horas, e ir a por agua se convierte en la principal actividad en tu día, no puedes ir al colegio ni puedes hacer otras cosas. Y a ello hay que sumarle los problemas de salud, ya que el 80% de las enfermedades en estas zonas se producen por consumir agua que no está limpia, así como problemas de malnutrición”, añade.
Cifras abrumadoras
Con la idea de revertir esa situación, Pablo Urbano, Antonio Espinosa de los Monteros y Luis de Sande crearon AUARA hace ya diez años. Desde entonces, sus cifras sorprenden: Más de 130.000 personas en situación de extrema pobreza han tenido acceso al agua potable gracias a AUARA, han contribuido a llevar más de 464 millones de litros de agua a poblaciones y hay 152 infraestructuras financiadas o apoyadas desde AUARA que siguen activas.
“Son cifras que incluso a nosotros nos abruman. Miras para atrás y da un poco de vértigo… No hacía falta con que hubiera cientos de miles, solo con que una persona se hubiera podido beneficiar de lo que hacemos, para nosotros se consideraba un sueño cumplido. Pero en estos diez años hemos conseguido grandes cosas, pero ha sido el resultado de ir poco a poco y aterrizar muy bien la idea”.
Nacida dentro del programa de creación de empresas de la UPM, Actúa UPM, AUARA es un ejemplo de que el éxito en el emprendimiento es posible siempre que haya algo que te mueva de verdad a apostar por tu idea. “La clave para el éxito en el emprendimiento que a nosotros es lo que nos ha funcionado en el caso de AUARA es la pasión. Hemos vivido momentos muy difíciles a lo largo de estos 10 años, momentos de mucha incertidumbre, incluso con el COVID… Pero esa pasión que teníamos, el entender por qué estábamos emprendiendo, qué era lo que nos movía, ha sido fundamental”.
Y de ahí, su consejo a otros futuros emprendedores: “Que encuentren algo que les remueva, algo que se convierta en su pasión y que se rodeen de gente que comparta esa misma pasión, unos valores parecidos. Gente con la que estar alineado en ese sueño. Y por supuesto, preguntar, no tener miedo a compartir tu idea y rodearte de un equipo espectacular, tener gente excepcional a tu alrededor”.
Todo esto y mucho más te lo contamos en el nuevo capítulo de #SomosUPM el podcast random de la Universidad Politécnica de Madrid
Ya disponible en nuestro canal de la UPM en Youtube, en Spotify y en Ivoox.