Asunción Gómez Pérez premiada con la Medalla de Extremadura

La catedrática de la UPM y vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de esta universidad recibirá este año la máxima distinción de la comunidad. La decisión ha sido anunciada en el seno del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura.

30.07.2024

La catedrática de ingeniería artificial y vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid, Asunción Gómez Pérez, recibirá este año la medalla de Extremadura, de donde es originaria. La medalla es la máxima distinción que la comunidad otorga a personalidades que “hacen gala" de los valores de la comunidad autónoma, son un "reflejo" de la esencia extremeña y hacen una "aportación incalculable al presente y al futuro" de Extremadura. La decisión ha sido anunciada hoy en el Consejo de Gobierno de la Junta por su presidenta María Guardiola.

Junto a la investigadora de la UPM han sido premiados el chef José Pizarro, el atleta Álvaro Martín, y la congregación religiosa de las Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad de Plasencia. Todos ellos recibirán su medalla el próximo 7 de septiembre en el acto institucional que se celebrará en el Teatro Romano de la capital extremeña con motivo del Día de Extremadura.

“Son cuatro medallas para reconocer cuatro trayectorias impecables. Medallas con alma y cuatro medallas que llevan a Extremadura en el corazón", ha aseverado Guardiola al anunciar los premiados de este año.

Sobre Asunción Gómez Pérez

Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, Asunción Gómez Pérez se doctoró en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en 1993 y obtuvo la cátedra de Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid en 2007. Desde 2016 es vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de esta universidad.

Es miembro de la Academia Europea de Ciencias (2018), Académica de número de la Real Academia Española (2023) y Académica de número de la Real Academia de Ingeniería, medalla IX (2024). Además, es miembro del Consejo de Ciencia y Tecnología de la región de Madrid desde 2016. En 2018 fue nombrada miembro del grupo de expertos que asesora al Gobierno de España en materia de inteligencia artificial y Big Data. En 2019, participó en la Estrategia Española de I+D en Inteligencia Artificial. Es miembro del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España (2020-). Representa a España en el grupo de trabajo GPAI – sobre Gobernanza de Datos (2021).

Ha recibido numerosos premios, entre ellos: el premio nacional de Informática  ARITMEL (2015), el premio nacional Ada Byron de mujeres tecnólogas (2015), el Premio Know Square por su trayectoria de difusión en Inteligencia Artificial (2018), el premio nacional “Profesional, Ingeniera Informática” (2023), medalla de oro de la provincia de Badajoz (2024).

Además, ha dirigido numerosos proyectos internacionales y nacionales en colaboración público-privada. Ha publicado más de 300 artículos y ha sido supervisora de 27 tesis doctorales.  Su nombre aparece en la lista del 2% de los científicos más citados del mundo en todas las áreas del conocimiento publicada por la Universidad de Stanford.