La Universidad Politécnica de Madrid celebra el 250 aniversario de los estudios de Ingeniería Naval

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid celebra el 250 aniversario de sus estudios. Actualmente, imparte los Grados de Ingeniería Marítima y de Arquitectura Naval y cursan sus estudios cerca de 600 estudiantes en Grado y más de 150 en Máster.

21.10.22

En 1772, por primera vez en la historia de España, se instituye por orden del Rey Carlos III una academia de ingeniería que recoge los conocimientos matemáticos, científicos y tecnológicos de la época, persigue garantizar la formación de los oficiales del Cuerpo de Ingenieros de la Armada y ofrece una formación del diseño y fabricación de los buques, de sus aparejos, etc.

Por este motivo, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha celebrado un acto en reconocimiento al 250 aniversario de la Ingeniería Naval. El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, presidió el acto acompañado por el almirante general Jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell, el viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid. Fidel Rodríguez, la decana del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos, Pilar Tejo Mora-Granados y el director por el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSI Navales) de la UPM, Antonio Crucelaegui.

navales1

Para el director de esta Escuela, “el carácter multidisciplinar y el conocimiento enciclopédico que definía a los primeros ingenieros de marina sigue muy presente en la actual ingeniería naval española, permitiendo que se diseñen y construyan buques y artefactos polivalentes capaces de responder al cambiante y demandante entorno geoestratégico actual”

Además, destacó que “los ingenieros navales son altamente valorados nacional e internacionalmente, al ser capaces de abordar desde un prisma multidisciplinar áreas de conocimiento tan diversas como el desarrollo de materiales de construcción, los sistemas integrados y las telecomunicaciones, el armamento, la transición energética, la descarbonización del sector marítimo, la digitalización o la inteligencia artificial, entre otros”.

Durante el acto, el vicepresidente de la Real Academia de Ingeniería, Almirante Ingeniero, José Manuel Sanjurjo, pronunció la lección magistral “De la Ingeniería Científica a la IV Revolución Industrial”.

Premio “Ingeniero Jorge Juan – 250 Aniversario ETSIN”

La Fundación Marqués de Suanzes de la Universidad Politécnica de Madrid entregó el premio extraordinario “Ingeniero Jorge Juan - 250º Aniversario ETSIN” al almirante general, Teodoro López Calderón, que reconoce la labor a “la persona que, estando en posesión de méritos profesionales de máxima relevancia, se haya destacado de modo altamente significativo por su apoyo a la formación de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la UPM”.

Navales2

Sobre la UPM

Referente en investigación y docencia en Arquitectura, Ingeniería, Ciencias del Deporte y Diseño de Moda, la Universidad Politécnica de Madrid se sitúa entre las 100 mejores universidades del mundo en Ingeniería y Tecnología y es, además, la primera universidad politécnica española en empleabilidad, según el QS World University Ranking 2022.

La UPM está integrada por 15 Escuelas, una Facultad y un Centro adscrito. Dentro de su oferta académica cuenta con 53 títulos de grado y dobles grado, y 95 másteres universitarios y dobles másteres. Sus títulos han obtenido alrededor de 60 acreditaciones internacionales, siendo la universidad española con más acreditaciones internacionales en Ingeniería y Arquitectura.

En la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Navales actualmente se imparten dos grados “Ingeniería Marítima” y “Arquitectura Naval”. Además, cursan sus estudios cerca de 600 estudiantes en Grado y más de 150 en Máster.

Es la primera universidad española en captación de recursos externos en I+D+i: cerca de 2.800 investigadores trabajan en sus centros en 215 grupos de investigación. Es líder entre las universidades españolas en patentes concedidas, teniendo un 15% de su presupuesto derivado de actividades de transferencias de tecnología.

La UPM cuenta con 16 centros de investigación, uno de los cuales, el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas, cuenta con la acreditación oficial de Centro de Excelencia Severo Ochoa. Además, tiene 5 Institutos de Investigación y 3 Centros de Innovación.