“La carga de estudios técnicos hace que leer pierda el concepto de disfrute de la lectura”
Con motivo del Día Mundial del Libro, en el nuevo episodio de SomosUPM hemos charlado con dos de los responsables de la Biblioteca UPM para poner en valor la labor que este servicio lleva a cabo para difundir el conocimiento. También para fomentar entre nuestros estudiantes un hábito lector que les ayude en sus estudios y en su futura vida profesional.
23.04.2025
Cada 23 de abril, los amantes de los libros y la literatura celebran una efeméride marcada en rojo en el calendario: el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Una conmemoración que la Conferencia General de la UNESCO estableció en 1995 para fomentar la lectura y reconocer la figura de los autores. Este año, SomosUPM, el podcast random de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se une a la celebración del Día Mundial del Libro con un episodio que gira en torno a la Biblioteca UPM y cómo este servicio vertebra uno de los objetivos principales de la universidad: facilitar el acceso y difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento.
Para ello, en este último episodio hemos charlado con María José Carrillo, directora de la biblioteca UPM; y con Ignacio Gallego, responsable de comunicación y redes sociales en la misma. Con ellos hemos puesto el foco en NoSoloTécnica, el blog de animación a la lectura de la Universidad Politécnica de Madrid, que busca devolver el hábito lector a nuestro alumnado, algo que no siempre es fácil en la más técnica de las universidades: “Nuestros estudiantes están muy cargados de estudios técnicos que hacen que leer obligatoriamente pierda el concepto de disfrute de la lectura”, asegura María José Carrillo. Una idea en la que coincide el responsable de redes sociales de la Biblioteca UPM: “Las enseñanzas técnicas tienen una carga curricular muy grande y no es fácil generar en ellos un hábito lector”, apunta Ignacio Gallego.
Sin embargo, “en el mundo de las ingenierías hay mucho lector de nicho: de literatura fantástica, de ciencia ficción…”, reflexiona Ignacio Gallego. Por ello, quien busque en las estanterías de alguna de las 15 bibliotecas de la UPM podrá encontrar también poesía, ensayo, teatro y literatura para todos los gustos. Algo fundamental ya que, tal y como nos han explicado, la lectura humanística y literaria ayuda a desarrollar otras capacidades fundamentales en los estudios y en el día a día, como la compresión lectora o la capacidad para expresarse y hablar en público.
Con María José Carrillo e Ignacio Gallego también hemos hablado de nuevas tecnologías y redes sociales y cómo la biblioteca UPM trata de adaptarse a las nuevas tecnologías con las que conviven los estudiantes: “Ellos tienen una percepción de la obtención del conocimiento de una manera diferente, la quieren más rápida y más accesible”, manifiesta la directora de la Biblioteca. Con ese objetivo, los responsables de este servicio tratan de hacer el catálogo de la Colección Digital Politécnica “más atractivo” y exponer las obras de una manera “fácil” para “recuperar a ese lector”.
Asimismo, también hemos hablado sobre algunas interesantes iniciativas que llevan a cabo desde las bibliotecas de algunas escuelas. Es el caso de la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII), que cuenta con un blog de animación a la lectura y un podcast; también la biblioteca de Campus Sur, que ofrece audiolibros a través de YouTube; la de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI), que recomienda lecturas a través de la red social Tik Tok; o el Club Literario UPM, que han puesto en marcha recientemente algunos docentes de la universidad.
No te pierdas todo esto y mucho más en el capítulo completo que puedes ver y escuchar en nuestro canal de YouTube, en Spotify y en iVoox.
Capítulo completo