Descripción
|
|
---|---|
El aprendizaje basado en competencias se fundamenta en que se puedan demostrar los resultados esperados del aprendizaje por parte del estudiante. Implica un proceso progresivo, de avances constatables, y a la vez autónomo. En este documento se presenta un planteamiento concebido y realizado para estudiantes de Master en Ingeniería. Deben alcanzar el objetivo demostrable de saber utilizar ciertos contenidos y aplicarlos a situaciones prácticas, del ámbito profesional. Combina un modelo de aula invertida con un esquema de trabajo en grupos, que culmina realizando presentaciones en el aula ante el resto de estudiantes quienes, además de plantear cuestiones o dudas, actúan también como evaluadores, bajo la supervisión del profesor. Se muestra un caso de estudio implementado en Ingeniería Sísmica. Los resultados de su implantación muestran que tanto el grado de satisfacción de expectativas de los estudiantes como el de sus aprendizajes superaron al de las clases presenciales clásicas. También los resultados académicos fueron superiores. | |
Internacional
|
Si |
Nombre congreso
|
V Congreso internacional sobre innovación, aprendizaje y cooperación (CINAIC2019) |
Tipo de participación
|
960 |
Lugar del congreso
|
Madrid |
Revisores
|
Si |
ISBN o ISSN
|
978-84-16723-77-5 |
DOI
|
10.26754/CINAIC.2019 |
Fecha inicio congreso
|
09/10/2019 |
Fecha fin congreso
|
11/10/2019 |
Desde la página
|
561 |
Hasta la página
|
566 |
Título de las actas
|
APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN COMO IMPULSORES DEL CAMBIO METODOLÓGICO. ACTAS DEL V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN, CINAIC 2019 |