Descripción
|
|
---|---|
Según ha evolucionado el sistema agroalimentario, la distancia entre productor y consumidor ha ido aumentando. El modelo agroindustrial está generando desapego y desconfianza entre los consumidores. Los canales cortos de comercialización (CCC) tienen gran potencial para mejorar esta situación y en los últimos años han proliferado las experiencias en este sentido. La consolidación de estas iniciativas viene condicionada por cómo se gestionen las barreras y estímulos a los que se enfrentan. El presente trabajo identifica las principales barreras y estímulos que encuentran los consumidores para participar en los CCC. Tomando como base dicha identificación, se sistematizan diferentes tipos de consumidores y los modelos de canales cortos que mejor se adaptan a cada uno de ellos. Palabras clave: canales cortos, comercialización, hábitos de consumo, alimentación. | |
Internacional
|
No |
Nombre congreso
|
XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS RURALES (CIER) Territorios Globales, Ruralidades Diversas |
Tipo de participación
|
960 |
Lugar del congreso
|
Segovia |
Revisores
|
Si |
ISBN o ISSN
|
9788409081752 |
DOI
|
|
Fecha inicio congreso
|
04/07/2018 |
Fecha fin congreso
|
06/07/2018 |
Desde la página
|
156 |
Hasta la página
|
159 |
Título de las actas
|
Libro de Actas |