Memorias de investigación
Libros:
La sequía 2005-2008 en al cuenca del Ebro: Vulnerabilidad, impactos y medidas de gestión
Año:2013

Áreas de investigación
  • Agricultura

Datos
Descripción
Este documento es fruto del trabajo desarrollado por los autores en el marco del Proyecto PREEMPT cuyo objetivo era mejorar la valoración de los efectos socio-económicos que producen las sequías e inundaciones con el fin de asistir a las autoridades responsables en el diseño de medidas eficaces en la prevención de estos daños. El proyecto también trató de contribuir a mejorar las metodologías de evaluación del riesgo existentes en los cuatro países participantes: Italia, España, Bélgica y Alemania. La mejora del conocimiento que resulte de este proyecto debe servir para asistir en los esfuerzos europeos y nacionales para mitigar los impactos de fenómenos meteorológicos extremos. Buena parte del contenido del documento, y también de algunas matizaciones introducidas en él, se cotejaron y recogieron en la jornada de debate que, bajo el título La gestión de la sequía en la cuenca del Ebro: Análisis crítico de medidas, organizó el CEIGRAM (Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medio Ambientales) de la Universidad Politécnica de Madrid con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Ebro en el marco del proyecto PREEMPT el 20 de junio de 2012, en la sede de la CHE en Zaragoza.
Internacional
No
DOI
Edición del Libro
Editorial del Libro
UPM-CEIGRAM
ISBN
978-84-695-7228-3
Número de páginas del libro
Serie

Esta actividad pertenece a memorias de investigación

Participantes

Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Economía Agraria y Gestión de los Recursos Naturales
  • Centro o Instituto I+D+i: Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios Medioambientales (CEIGRAM). Centro Mixto UPM-AGROMUTUA-ENESA